Magali Milkis es una artista visual nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1979. Vive y trabaja en Uruguay. Se formó en la Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Universitario Nacional de las Artes – IUNA, Buenos Aires, y realizó clínica de obra con Marcelo Pombo (2022), AB-ELE [Carla Barbero y Javier Villa] (2021), Silvia Gurfein (2018), Raúl Flores (2016), Sergio Bazán (2007-2012) y Tulio De Sagastizábal (2011). Integró el Programa de Prácticas Artísticas Contemporáneas – PAC, con tutoría de Tomás Espina (2019). Durante el 2023, realizó una residencia de creación y producción en MONTE, Chaco (Argentina).Su obra “El Hambre” ha sido seleccionada en el 61ª Premio Nacional de Artes Visuales Clever Lara (2024). Su obra ha sido seleccionada en el 60º Premio Nacional de Artes Visuales Gladys Afamado, EAC, Montevideo (2022), Premio Nacional de Pintura Banco Central (2020), Bienal de Pintura de Rafaela (2015 y 2013) y Premio Pintura U.A.D.E. (2013).
Desde la participación en el taller de telekinesis del artista Osías Yanov en 2019, Magalí experimenta con prácticas corporales en el proceso de producción de sus obras pictóricas de gran formato.
Exhibiciones individuales
Perder el borde. Galería del Paseo. Curaduría: Camila Pose. Manantiales, Uruguay, 2022. Cinco. Curaduría: Clara Ríos y Juan Tobal. Fábrica Perú. Buenos Aires, 2016. Un mundo feliz. Mito Arte Contemporáneo. Manantiales, Uruguay, 2010. SERIE. Fábrica Perú. 2014.
Exhibiciones colectivas
“La incredulidad en pausa”, Black Gallery, Pueblo Garzón, 2025.
61° Premio Nacional de Artes Visuales Clever Lara , Montevideo. Espacio de Arte Contemporáneo (EAC). 3º premio 2024
Abstracción en movimiento. Curaduría: Martín Craciun. MACA Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, Maldonado, Uruguay, 2023.
60º Premio Nacional de Artes Visuales, Montevideo. Espacio de Arte Contemporáneo (EAC). Montevideo, Uruguay 2023. Este Arte Art Fair, Galería Elsi del Río. José Ignacio, Uruguay, 2023. Mi vereda. Proyecto Valeria Vilar. Buenos Aires, 2020. Pintura – Diderot.Art. Fundación Fortabat. Buenos Aires, 2017. Los carniceros. Curaduría: Sergio Bazán. Fundación Lory Barra. San Isidro, Buenos Aires, 2012. Las octavas. Curaduría: Sergio Bazán. Fábrica Perú. Buenos Aires, 2011. Sala arte contemporáneo. Curaduría: Martín Castillo. Galería Sur. La Barra, Uruguay, 2006. Exhibición colectiva contemporánea. Museo Mazzoni. Maldonado, Uruguay, 2005.